30 de Octubre de 2013
Está compuesto principalmente de roca y hierro, de forma similar a la Tierra. Sin embargo, tiene temperaturas demasiado altas para sustentar vida.
El científico británico planea construir uno de los mayores telescopios del mundo para observar las primeras galaxias del universo.
Hurgamos en los algoritmos de las páginas de citas y revisamos la eficacia de sus recomendaciones. ¿Dura más el amor cuando interviene una máquina?
Según los expertos, la demostración de los investigadores es "verificar el argumento ontológico dado por Gödel".
Aunque es algo habitual, hay veces que los felinos no tienen tanta suerte.
Con ellos disminuirá hasta un 75% la cantidad de herbicidas empleados en los cultivos y reducirá así su impacto en el medio ambiente.
Dos científicos han desarrollado el teorema de Kurt Gödel y que concluye que en base a los principios de la lógica debe existir un ser superior.
Cuando se afirma que este estudio representa el consenso científico sobre el cambio climático se olvida cómo se elaboran los informes.
La violenta oposición a los transgénicos bloquea una solución a la carencia de vitamina A, que mata a millones de niños en los países pobres.
Será una alternativa económica, relativamente hablando, ya que costará 75.000 dólares. Estará disponible en 2015.
El método que emplean los móviles para identificar canciones ha servido para caracterizar las llamadas de veinte delfines.
El trabajo para la confirmación de un planeta habitable como la Tierra sigue activo pero depende de nuevos aparatos y tardará años en llegar.
Una hora no siempre dura 60 minutos, ni un año 365 días. El reloj cósmico no corre siempre con la misma rapidez.
Los alimentos de laboratorio podrían estar en el mercado dentro de una década. Los expertos dudan de que sea tan rentable y saludable como dicen.
Tres semanas sin moverse de la cama, con los pies en alto, sin poder ir a la ducha ni al baño, con pruebas médicas constantes y una estricta dieta.