19 de Octubre de 2013
Un estudio ha descubierto que "dormimos para limpiar el cerebro" de todo lo que se va acumulando durante la vigilia.
Estos primates se comunican principalmente mediante sonidos vocales y utilizan un conjunto de reglas en sus diálogos similares a las humanas.
El hallazgo del fósil ha traído una enorme polémica, al mundo científico al reunir a los diferentes tipos de Homo, en uno sólo.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard relacionan el consumo de carnes procesadas con una menor calidad en esperma.
Las serpientes marinas se han descrito desde la antigüedad y han sido objeto de innumerables historias mitológicas entre los marineros.
Técnicos del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina han demostrado que es posible capturar el metano y transformarlo en biocombustible.
El brócoli o el repollo tienen elementos que han logrado reducir las posibilidades de que se desarrollen ciertos tumores.
Una buena ración diaria de besos ayuda a mantener las relaciones de pareja más sanas y en forma.
La cifra que nos vende el IPCC para convencernos de que la climatología es una ciencia segura y asentada no proviene de ningún cálculo.
La Comunidad de Madrid tiene una población estable de lobos, lo que no ocurría desde los 40. Una manada vive en el Parque Nacional del Guadarrama.
Un desarrollo matemático revolucionario permite concentrar la información luminosa en un único píxel.
Castilla La Mancha es la región con mayor número de parejas. Se trabaja en reducir la mortalidad de la especie.
Orientarse requiere poner en marcha todos nuestro cerebro en una interacción continua de aprendizaje, memoria y percepción.
Hasta el 40% de la producción científica española es "apropiada" por empresas de otros países.
Acelera la metabolización de la molécula responsable, facilitando una eliminación más rápida.