13 de Octubre de 2013
Castilla La Mancha es la región con mayor número de parejas. Se trabaja en reducir la mortalidad de la especie.
Orientarse requiere poner en marcha todos nuestro cerebro en una interacción continua de aprendizaje, memoria y percepción.
Hasta el 40% de la producción científica española es "apropiada" por empresas de otros países.
Acelera la metabolización de la molécula responsable, facilitando una eliminación más rápida.
La energía total emitida producida por la reacción de fusión nuclear fue superior a la gastada en iniciarla.
El astronauta español nos cuenta qué se siente al salir de una nave y quedarse solo en el espacio.
Las habilidades sociales se potencian en las personas que leen ficción literaria frente a quienes optan por la no ficción o directamente por no leer.
Así lo ha anunciado este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.
Entre las novedades del informe de la ONU resalta que ya no se responsabilice al CO2 de provocar eventos meteorológicos extremos.
En señal de protesta, sus colegas estadounidenses han decidido boicotear la conferencia más importante del año.
Ecologismo y autoridades invocan el consenso científico en el cambio climático, pero lo rechazan en los organismos genéticamente modificados.
Llegan a medir 6 centímetros de longitud y un aguijón temible, un enjambre de avispas gigantes ha provocado una mortal oleada de ataques.
La investigación, realizada por la Universidad del País Vasco, muestra que la mutación genética fue vital para adaptarnos al clima europeo.
Investigadores españoles han descubierto que la sonrisa llama tanto nuestra atención que nos confunde al reconocer las emociones.
El avance pretende reducir el tamaño y el precio de los aceleradores de partículas, empleando láseres en lugar de microondas.