Asegura que es pronto para saber lo que durará la erupción del volcán, pero los dos últimos duraron 25 y 33 días.
José Mangas, catedrático de geología, ha asegurado que aunque los canarios estén acostumbrados a tener fenómenos volcánicos, "esto va a ser catastrófico" y anuncia que la gente de La Palma va a necesitar ayuda a nivel nacional.
Durante una entrevista en Onda Cero, el vulcanólogo ha asegurado que en la zona de la erupción del volcán de Cumbre Vieja se formarán "uno o varios conos volcánicos de cientos de metros de altura" y los piroclastos expedidos por el volcán se extenderán por varios kilómetros cuadrados donde no se podrá cultivar.
El cambio topográfico que va a provocar la erupción del volcán de Cumbre Vieja va a dejar la zona irreconocible con casas engullidas, árboles quemados y plantaciones arrasadas. "Es algo monstruoso que en Canarias va a producir mucha tristeza y mucha pobreza", ha añadido.
Además, ha alertado sobre el momento en el que la colada llegue al mar: "Hay que tener cuidado porque los ácidos entran por las vías respiratorias". Se producirá la evaporación del agua del mar, generando grandes nubes de vapor de agua, unido a gases tóxicos como ácido carbónico, ácido clorhídrico, ácido sulfhídrico, CO2, entre otros.
"Esto no es una broma, tiene un riesgo tremendo y va a haber una cantidad de gente afectada inimaginable", ha sentenciado.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano ha constatado la existencia de una fuente de lava en curso.
El Gobierno autonómico ha hecho una llamada a la calma. De momento no está siendo explosivo.
La erupción de Cumbre Vieja no ha pillados desprevenidos a los expertos ni las autoridades y han podido evacuar a 5.500 personas de la zona afectada.
Mientras la lava avanza tragándose cuanto encuentra a su paso, la ministra de Industria habla de posibles beneficios turísticos.
Dos núcleos de población han sido evacuados.